Tendencias de interiorismo que contribuyen al rendimiento energético

El interiorismo, el arte de la decoración en el interior de los espacios, puede ser también un arma para el ahorro energético. Dependiendo de los materiales o incluso de su disposición en las estancias pueden contribuir a que la factura eléctrica no se dispare. En este artículo te explicamos las claves para lograrlo, además de las últimas tendencias de interiorismo que te ayudarán a conseguirlo. ¿Te animas a unir el ahorro energético con el estilo de tu vivienda? 

Una tarifa justa

Para empezar, ni el interiorismo, ni el resto de medidas para el ahorro energético hacen milagros. Por lo tanto, si tenemos contratada una tarifa en la que pagamos de más no podremos generar ninguna disminución. Entonces el primer paso es revisar nuestra tarifa, encontrar la modalidad que más nos convenga y buscar los mejores precios de esta. Además, el usuario debe escoger si prefiere pertenecer al mercado regulado o al mercado libre de la luz. En el primer caso, solo podrá escoger la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), cuyo precio marca el Gobierno de España dependiendo de la demanda de energía. Todas las comercializadoras de referencia que ofrecen esta modalidad deben hacerlo con el mismo importe, por lo tanto, la tarifa PVPC de Iberdrola costará lo mismo que Endesa. No obstante, tanto Iberdrola como el resto de empresas del mercado regulado que ofrecen la tarifa PVPC comercializan en el libre con sus propias tarifas.

Podemos utilizar un comparador de ofertas para que esta tarea sea más sencilla, en esta herramientas nos aparecerán las tarifas más baratas de Endesa, Iberdrola, Repsol y un largo etcétera. No obstante, el consumidor tendrá después que revisar sus condiciones minuciosamente. Por ejemplo aquí https://agua2013.es/endesa-tarifas/happy/  podrás encontrar todas las características de la tarifa Happy de Endesa y ver si realmente te conviene. 

Tendencias de interiorismo acordes al ahorro

A continuación te enumeramos unas cuantas tendencias de interiorismo que son acordes con la sostenibilidad, el respeto al planeta y el ahorro energético. 

  • Pintura ecológica. En primer lugar, la pintura es un tema importante en la decoración, pero también a nivel de iluminación. Se aconseja pintar las estancias de tonalidades claras (para los muebles también) porque proyectan mejor la luz y dan una sensación de amplitud. Por lo tanto, se reduce la utilización de luz artificial y se reduce la factura eléctrica. Pero además, en esta línea de sostenibilidad, ahora existe la variedad ecológica que no tiene componentes contaminantes para el planeta. 
  • Las alfombras son bienvenidas. No importa si te gustan grandes o pequeñas, si las prefieres con muchos dibujos o menos, las alfombras dan estilo al hogar y actúan de aislante térmico del suelo. Esto quiere decir, que no dejan que el frío o el calor las traspase, sin duda son una alternativa para evitar grandes gastos en aislamiento térmico, al igual que la utilización de cortinas. 
  • Muebles de materiales reciclados. Cada vez son más los diseñadores de muebles que utilizan materiales reciclados, una forma de dar una segunda vida a muchos objetos basada en la recuperación, el reciclaje y el aprovechamiento. En esta misma línea, los propios consumidores pueden hacer sus objetos de decoración o muebles a medida, es la filosofía llamada ‘Do It Yourself’. 
  • Materiales naturales. Por otro lado, los materiales naturales se están imponiendo en muebles (madera, fibras vegetales…) y en tejidos con el algodón y el lino. Su uso es respetuoso con el medioambiente porque su producción no requiere de un gran uso de energía y no emite la misma cantidad de gases invernadero. 

Si quieres conocer otras formas de ahorrar energía no te pierdas este artículo